Empezaremos este artículo por decirte que en realidad no existe ningún material que sea totalmente resistente a los factores climáticos y al paso del tiempo; si bien estos pueden protegerte por un tiempo prolongado y de diversas formas, la naturaleza siempre podrá con ellos, por lo que hay que realizar periódicamente tratamientos que prevengan grietas y problemas que deriven en goteras y manchas de humedad que, a su vez, puedan provocar enfermedades.
Al elegir un impermeabilizante es fundamental tener en cuenta varios factores que van desde el material y el diseño del techo, hasta las características climáticas donde vives.
Existen diversos tipos, tales como:
Lo más usado es la pintura impermeabilizante, que detiene el agua e impide su paso reduciendo la porosidad del concreto, llenando las filtraciones y aislando la humedad del material.
Te contamos a qué puntos es importante prestarle atención para optar por el mejor producto para combatir grietas y filtraciones:
Al elegir un impermeabilizante es fundamental tener en cuenta varios factores que van desde el material y el diseño del techo, hasta las características climáticas donde vives.
Existen diversos tipos, tales como:
- Sintéticos (pinturas y resinas)
- Naturales (caucho)
- Pétreos cementosos, de granito y otros
- Metálicos, que en general se usan poco
Lo más usado es la pintura impermeabilizante, que detiene el agua e impide su paso reduciendo la porosidad del concreto, llenando las filtraciones y aislando la humedad del material.
Te contamos a qué puntos es importante prestarle atención para optar por el mejor producto para combatir grietas y filtraciones:
- Hay que observar el rendimiento por m2 y la fecha de caducidad.
- Recuerda que no es lo mismo una membrana líquida o una pintura impermeabilizante exterior para paredes, que una para techo: si nuestro techo está hecho de ladrillos, necesitamos impermeabilizante para ladrillos. Es fundamental estar atentos a estas diferencias si queremos lograr un mejor resultado.
- Viscosidad: esta característica es clave, ya que permite analizar la resistencia al flujo mediante una acción mecánica. Cuánta más viscosidad, mejor.
- Permeabilidad y absorción del agua: son dos propiedades imprescindibles. Tienen que ver con la capacidad de recubrimiento para impedir que un líquido lo atraviese.
- Flexibilidad en bajas temperaturas:realizando un doblez y sometiendo el producto a bajas temperaturas podemos determinar si se trata de un producto resistente a la formación de grietas o a la separación de las capas de la película.
- Intemperismo acelerado: al observar esta propiedad valoramos los cambios que puede sufrir el recubrimiento después de su exposición a condiciones climáticas adversas como sol intenso, rocío, condensación de agua, etc.
- Estabilidad en recipiente: se puede realizar una prueba para analizar el cambio de consistencia y apariencia del producto dentro de su envase durante un tiempo.